
El Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), es un órgano asesor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en materia zoosanitaria, para la identificación, planeación, programación, operación, seguimiento, control y evaluación de los programas de sanidad y producción animal en el país.
El Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), es un órgano asesor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en materia zoosanitaria, para la identificación, planeación, programación, operación, seguimiento, control y evaluación de los programas de sanidad y producción animal en el país.




"Salud y Producción Animal, Patrimonio de México"

El Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), es un órgano asesor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en materia zoosanitaria, para la identificación, planeación, programación, operación, seguimiento, control y evaluación de los programas de sanidad y producción animal en el país.
Misión
Ser el órgano consultivo colegiado, autónomo con reconocimiento nacional e internacional para orientar al Estado mexicano con opiniones expertas, objetivas aplicables y oportunas en la preservación y mejoramiento sanitario de los animales, de su entorno, la inocuidad de los bienes que producen y la prevención de las zoonosis.
Visión
Mantener e impulsar la sanidad animal emitiendo recomendaciones técnico - científicas que sirvan como respaldo para la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales y del sector productivo en beneficio de la sociedad.


¿Quiénes
Somos?
Convocatoria para postular
para el Premio Nacional de Sanidad Animal 2023
Video Memorias
31ª Reunión Anual CONASA
(DA CLIC EN LA IMAGEN)
Descarga el libro aquí:
https://bit.ly/3YzvUpS


Diecisiete décadas de Educación Veterinaria en México: legado y prospectiva
El 17 de agosto de 1853, por decreto del presidente Antonio López de Santa Anna, se creó la Escuela de Veterinaria del Colegio Nacional de Agricultura, primera en su género en el país y en el continente.
Esta escuela y la de Agricultura, que ya existía, conformaron el Colegio Nacional de Agricultura, que dependía de la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio. El decreto expedido señalaba:
“...se establece una Escuela Veterinaria, agregada a la de Agricultura que existe en el
Colegio Nacional de San Gregorio”.
Ambas escuelas, con el nombre de Colegio Nacional de Agricultura, quedaron instaladas en el vetusto edificio de San Jacinto, en Tacuba, asignado por el gobierno mexicano para tal fin.
.jpeg)
Te compartimos el programa de actividades que hemos organizado CONASA- Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM, CONEVET, CONCERVET, Academia Veterinaria Mexicana, AMEFMVZ A.C. y FedMVZ - Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios con motivo de la celebración de los 170 años de la Medicina Veterinaria en México y el Continente Americano.
- Tradicional Desayuno Conmemorativo
- Ciclo de Conferencias con Ponentes internacionales
- Carrera Atlética
- Concierto de Gala en Sala Nezahualcóyotl
Consulta más información y adquiere tus boletos en https://www.celebracionmvz.org/
Calz México-Tacuba 213, Un Hogar Para Nosotros, Miguel Hidalgo, 11330 Ciudad de México, CDMX
Tels: 55 9310 0754 / 55 9310 0755
Cels: 55 6790 0355 / 55 5298 7528